
Sus inicios en la música fueron en su ciudad natal San Cristòbal, su padre era músico instrutor de Banda y lo motivo tambièn el sonido maravilloso de un arpa Mirandina en la Ciudad de Caracas siendo aun un niño . En su adolescencia, se inclinó por la música venezolana y de ahí vino su gusto por el arpa. Formò su propio grupo junto a Nelsòn Angarita ganando el Festival de las Amèricas. Era el arpista de planta en el tàchira cuando actuaban cantantes de la talla de Alfredo Sadel, Hector Cabrera, El "Catire Carpio", Luis Lozada "El Cubiro", entre otros. Su viaje a Europa compartiendo con mùsicos de toda latinoamerica fue su mejor escuela .
Cuando llegó a San Cristóbal se conseguió con profesores como el maestro Andrés Sandoval Yánez con 5 premios mundiales de música, aparte de él, el profesor Eufrasio Medina, Rufo Pérez Salomón, Norberto Parada, José Mendoza y con todos ellos tuvo oportunidad de recibir clases, fue director fundador del conjunto criollo de la Direcciòn de Cultura del Tàchira por màs de 40 años, ha hecho arreglos para las orquestas Tìpicas de Venezuela, y fue Sub. Director y ejecutante de la mandolina de la Orquesta Típica del Tàchira, fundador de la Estudiantina del IUT, de la Estudiantina del Taller Escuela de Capacho, ademàs ha formado en la Escuela de Instrumentos Tìpicos de San Cristòbal a varios mùsicos que hoy en dìa siguen ejecutando el cuatro, el arpa e integran importantes orquestas. Luego con su conjunto siguió haciendo giras, fue a Europa, Estados Unidos, a México y a varios países del Sur, siempre representando la música venezolana. Actualmente integra el Grupo Evocaciòn Andina con el cual ha grabado varios trabajos con su mùsica. Tiene alrededor de 100 piezas. Ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su fructifera carrera: Orden al trabajo otogado por el gobierno central, orden Manuel Felipe Rugeles; Orden al merito tachirense e innumerables trofeos, placas y diplomas tanto nacionales como internacionales.


|