Image and video hosting by TinyPic

   
 
  Luis Lara





Sus inicios en la música fueron en su ciudad natal San Cristòbal, su padre era músico instrutor de Banda y lo motivo  tambièn el sonido maravilloso de un arpa Mirandina en la Ciudad de Caracas siendo aun un niño . En su adolescencia, se inclinó por la música venezolana  y de ahí vino su gusto por el arpa.  Formò su propio grupo junto a Nelsòn Angarita ganando el Festival de las Amèricas. Era el arpista de planta en el tàchira cuando actuaban cantantes de la talla de Alfredo Sadel, Hector Cabrera,  El "Catire Carpio", Luis Lozada "El Cubiro", entre otros.   Su viaje a Europa compartiendo con mùsicos de toda latinoamerica fue su mejor escuela  .

Cuando llegó a San Cristóbal se conseguió con profesores como el maestro Andrés Sandoval Yánez  con 5 premios mundiales de música, aparte de él, el profesor Eufrasio Medina, Rufo Pérez Salomón, Norberto Parada, José Mendoza y con todos ellos tuvo oportunidad de recibir clases, fue director fundador del conjunto criollo de la Direcciòn de Cultura del Tàchira por màs de 40 años,  ha hecho arreglos para las orquestas Tìpicas de Venezuela, y fue Sub. Director  y ejecutante de la mandolina de la Orquesta Típica del Tàchira, fundador de la Estudiantina del IUT, de la Estudiantina del Taller  Escuela de Capacho, ademàs ha formado en la Escuela de Instrumentos Tìpicos de San Cristòbal a varios mùsicos que hoy en dìa siguen ejecutando el cuatro, el arpa e integran  importantes orquestas. Luego con su conjunto siguió haciendo giras, fue a Europa, Estados Unidos, a México y a varios países del Sur, siempre representando la música venezolana. Actualmente integra el Grupo Evocaciòn Andina con el cual ha grabado varios trabajos con su mùsica. Tiene alrededor de  100 piezas. Ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su fructifera carrera: Orden al trabajo otogado por el gobierno central, orden Manuel Felipe Rugeles; Orden al merito tachirense e innumerables trofeos, placas y diplomas tanto nacionales como internacionales.












 
Fundaciòn: " Evocaciòn Andina"
 
www.evocaciòn.andina@hotmail.com
 
Su compromiso social es el de divulgar
la música tachirense en principio,
paseándose por la armonía de
interpretaciones venezolanas y
latinoamericanas. Han participado en
numerosos eventos, siempre bajo
la tutela de la Dirección de Cultura del
Estado Táchira y del Instituto de las
Artes Escénicas y Musicales del
Ministerio de la Cultura; sus logros son
reconocidos en las siguientes
presentaciones: Festival de los Circuitos
Culturales del estado Táchira (1983)
en cual obtienen el Tercer Lugar; Festival
de la Canción Obrera en Socopó,
Segundo Lugar; intervienen en el Recital
en Homenaje a Radio Táchira en sus
51 años (1986) realizado
en San Cristóbal; destacan con su
actuación en el programa “En Confianza” transmitido por Venezolana de Televisión
(1990); asisten al Festival Típico
Tachirense “La Voz del Torbes”,
importante evento local en el cual fueron
conjunto de planta desde 1998 hasta
el 2003. Sus presentaciones públicas
y privadas han recorrido varias locaciones
de nuestro territorio y del vecino país
Colombia. Tienen en su haber dos
producciones discográficas realizadas
entre el 2006 y el 2007.

Integrantes
Alba Roa: voz
Armando Sánchez: maracas
Luis Lara: arpa
Rafael Armas: voz y guitarra
Gerardo Rodríguez: violín y mandolina
Rubén Rodríguez: violín y mandolina
kelvin Lara: bajo
Oswaldo Torres: Quena y Zampoña
Luis Alberto Lara: dirección y cuatro
Herbalife
 
Evocaciòn en facebook
 
Winalite
 
 
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis