Notas
generales
La tablatura es una forma de notación musical, que consiste en mostrar el lugar del instrumento en que se debe posicionar el dedo para generar sonido; es una forma simplificada de notación, muy práctica para algunos usos como veremos, y no se requieren de conocimientos musicales formales para poder leerla. La tablatura es una notación bastante popular en instrumentos de cuerda, tales como la guitarra (los famosos TAB), el laúd, y el bajo. También puede ser empleada en otros instrumentos tales como el cuatro, mandolina, y la armónica. La tablatura debido a su fácil lectura, es frecuentemente encontrada en la música popular. En tiempos del renacimiento, este tipo de notación solía encontrarse frecuentemente en la música folclórica.
Mientras que la notación convencional muestra los ritmos y la duración de cada nota, basada en las 12 divisiones de la octava, la tablatura indica el lugar y el momento en que el dedo de la mano debe generar una nota musical. Los símbolos de este tipo de notación indican cuando empezar la nota, pero no indican cuando el sonido correspondiente a ésta debe cesar, de manera que la duración queda a discreción del intérprete de la pieza o canción musical (aunque en los editores modernos por computadora incluso esto se indica mediante líneas). Las tablaturas para instrumentos de cuerda están basadas en un esquema de los trastes que posee (los trastes son las divisiones que posee el instrumento de cuerda a lo largo de su mástil, de manera que al posicionar un dedo en la cuerda sobre el traste se genera una nota musical), las tablaturas para teclado representan a la tecla que se debe pulsar, y las tablaturas para los vientos muestra cuales de los orificios deben ser tapados o abiertos.
La intención de este cuaderno es poner a la disposición del público en general, un reducido repertorio que estimule el interés por nuestro instrumento nacional y la música que en él se interpreta. Los temas que lo conforman, pretenden adiestrar al estudiante en algunos de los aspectos técnicos o situaciones presentes en la ejecución del cuatro solista. Todos han sido escritos en Tablatura, por considerar que este sistema no requiere del conocimiento previo de la lectura musical formal y porque de manera práctica y sencilla se pone una herramienta que permita explorar las capacidades expresivas del instrumento.