Image and video hosting by TinyPic

   
 
  ESTUDIO BÀSICO DEL CUATRO VENEZOLANO

Notas

generales

       La tablatura es una forma de notación musical, que consiste en mostrar el lugar del instrumento en que se debe posicionar el dedo para generar sonido; es una forma simplificada de notación, muy práctica para algunos usos como veremos, y no se requieren de conocimientos musicales formales para poder leerla. La tablatura es una notación bastante popular en instrumentos de cuerda, tales como la guitarra (los famosos TAB), el laúd, y el bajo. También puede ser empleada en otros instrumentos tales como el cuatro, mandolina, y la armónica. La tablatura debido a su fácil lectura, es frecuentemente encontrada en la música popular. En tiempos del renacimiento, este tipo de notación solía encontrarse frecuentemente en la música folclórica.
       Mientras que la notación convencional muestra los ritmos y la duración de cada nota, basada en las 12 divisiones de la octava, la tablatura indica el lugar y el momento en que el dedo de la mano debe generar una nota musical. Los símbolos de este tipo de notación indican cuando empezar la nota, pero no indican cuando el sonido correspondiente a ésta debe cesar, de manera que la duración queda a discreción del intérprete de la pieza o canción musical (aunque en los editores modernos por computadora incluso esto se indica mediante líneas). Las tablaturas para instrumentos de cuerda están basadas en un esquema de los trastes que posee (los trastes son las divisiones que posee el instrumento de cuerda a lo largo de su mástil, de manera que al posicionar un dedo en la cuerda sobre el traste se genera una nota musical), las tablaturas para teclado representan a la tecla que se debe pulsar, y las tablaturas para los vientos muestra cuales de los orificios deben ser tapados o abiertos.
       La intención de este cuaderno es poner a la disposición del público en general, un reducido repertorio que estimule el interés por nuestro instrumento nacional y la música que en él se interpreta. Los temas que lo conforman, pretenden adiestrar al estudiante en algunos de los aspectos técnicos o situaciones presentes en la ejecución del cuatro solista. Todos han sido escritos en Tablatura, por considerar que este sistema no requiere del conocimiento previo de la lectura musical formal y porque de manera práctica y sencilla se pone una herramienta que permita explorar las capacidades expresivas del instrumento.


 
 
 

ESTUDIO BÀSICO

DEL CUATRO
VENEZOLANO
 

 

 
 Sistema Gráfico Numérico
para
el Cuatro Venezolano

      Volumen 1

Incluye Cd con Afinación, Ritmos y Canciones

 

Por Luis Alberto Lara

 
www.evocacionandina.es.tl
 RIF J-3119 8331-7 

Para pedidos: (0416)7774112       poetatres@hotmail.com
 

 

 
 
 
Fundaciòn: " Evocaciòn Andina"
 
www.evocaciòn.andina@hotmail.com
 
Su compromiso social es el de divulgar
la música tachirense en principio,
paseándose por la armonía de
interpretaciones venezolanas y
latinoamericanas. Han participado en
numerosos eventos, siempre bajo
la tutela de la Dirección de Cultura del
Estado Táchira y del Instituto de las
Artes Escénicas y Musicales del
Ministerio de la Cultura; sus logros son
reconocidos en las siguientes
presentaciones: Festival de los Circuitos
Culturales del estado Táchira (1983)
en cual obtienen el Tercer Lugar; Festival
de la Canción Obrera en Socopó,
Segundo Lugar; intervienen en el Recital
en Homenaje a Radio Táchira en sus
51 años (1986) realizado
en San Cristóbal; destacan con su
actuación en el programa “En Confianza” transmitido por Venezolana de Televisión
(1990); asisten al Festival Típico
Tachirense “La Voz del Torbes”,
importante evento local en el cual fueron
conjunto de planta desde 1998 hasta
el 2003. Sus presentaciones públicas
y privadas han recorrido varias locaciones
de nuestro territorio y del vecino país
Colombia. Tienen en su haber dos
producciones discográficas realizadas
entre el 2006 y el 2007.

Integrantes
Alba Roa: voz
Armando Sánchez: maracas
Luis Lara: arpa
Rafael Armas: voz y guitarra
Gerardo Rodríguez: violín y mandolina
Rubén Rodríguez: violín y mandolina
kelvin Lara: bajo
Oswaldo Torres: Quena y Zampoña
Luis Alberto Lara: dirección y cuatro
Herbalife
 
Evocaciòn en facebook
 
Winalite
 
 
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis